El sistema de Boleta Única Electrónica que se empleará para elegir a los precandidatos en las PASO de la ciudad de Buenos Aires, incluye a las siguientes categorías: jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y a los 105 miembros de las 15 juntas comunales.
En el mismo distrito, en las elecciones nacionales la Ciudad elegirá con su voto, al presidente, vicepresidente y 12 diputados nacionales. Este Sistema de Boleta Única Electrónica, es una herramienta utiliza la ventaja de algunos pasos digitales, desde una pantalla táctil. Luego de la selección ejecutada por el elector, se imprime físicamente del voto y se introduce en la urna. Por este sistema se elegirá en la ciudad, tanto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el 13 de agosto, como en las Elecciones Generales del 22 de octubre y si se requiere la definición por ballotage, el 19 de noviembre. Para las elecciones nacionales para elegir presidente, vicepresidente y 12 diputados nacionales, se mantendrá el sistema de la boleta sábana de papel. Los dos sistemas se efectuarán en el mismo cuarto oscuro.
La Boleta Única Electrónica en CABA que se utilizará en esta oportunidad en la Ciudad, fue desarrollada por la empresa Grupo MSA y se la denomina vot.ar. La empresa difundió los cuatro pasos que deben emplearse para efectuar el voto:
- El elector entrega el DNI a la autoridad de mesa y recibe la boleta. En ese momento se retira uno de los dos troqueles idénticos que la boleta posee, que queda en manos del presidente de mesa. La función del segundo troquel es controlar, a la salida, que ambos coinciden, de manera de corroborar que la boleta que llegue impresa a la urna es la misma que fue entregada por la autoridad de mesa.
- En el cuarto oscuro, el elector se dirige a la máquina e introduce la boleta por una ranura. Acto seguido verá en la pantalla táctil la oferta de candidatos. Empieza a elegir. Puede optar por seleccionar una lista completa, esto es, un frente con todos sus candidatos, o bien, ir seleccionando los candidatos de su preferencia en cada categoría (Jefe de gobierno de un frente, legislador de otro, etc).
- Una vez que finaliza, una pantalla final mostrará los candidatos elegidos por categoría. Allí tendrá la opción de modificar su elección, en forma parcial o total comenzando de nuevo.
- Confirma e imprime la Boleta. La información del voto queda registrada de dos maneras: escrita en el reverso de la boleta y en un chip que la misma posee. Ya con la boleta impresa en sus manos, el votante puede acercar el chip a la máquina, que leerá la información del chip y la mostrará, una vez más, en pantalla. De esa forma el elector puede controlar que tanto la información impresa como la que refleja el chip es correcta. Si todo está bien, finalmente introduce el voto en la urna. Recién allí se lo considera voto válido.
El escrutinio se realiza leyendo los chips de la boleta. Los datos recogidos se incluyen los telegramas, desde la información que brinda la pantalla. Los votos físicos se conservan en las urnas. El escrutinio provisorio se realiza con las máquinas, el definitivo seguirá siendo manual, computando la información física de las urnas. La máquina no almacena la información. Solamente se utiliza para imprimir el voto físico. En reemplazo de las boletas sábanas. Cada elector gestiona su propio voto. El resultado se obtiene contabilizando los votos de las urnas.
Asistencia para votar con la Boleta Única Electrónica:
Las personas que no se sientan seguras para operar con este sistema, pueden solicitar el apoyo a la autoridad de mesa o a una persona que designe. Esta deberá identificarse ante la autoridad de la mesa.
Las personas con discapacidad visual disponen de un sistema de acceso: Se realiza de manera audible y privada por el elector utilizando un auricular individual. Solicitar ese método a la autoridad de mesa, si desea hacerlo de ese modo.
Voto electrónico en modo de alto contraste:
Para de personas con baja visión, se adapta el sistema en modo de alto contraste para mejorar su visibilidad. Solicitarlo a la autoridad de la mesa
Cuarto Oscuro Accesible (COA)
En todos los lugares donde se efectúa la votación, se dispone de un Cuarto Oscuro Accesible, para los votantes que necesiten esa característica para facilitar su acceso. La autoridad de mesa acercará las dos urnas. Para la Elección Nacional y para la Elección de la Ciudad, junto con todos los elementos necesarios para instrumentar el voto.
Voto asistido:
Los votantes que lo precisen pueden realizar el proceso electoral con el apoyo de la autoridad de mesa o de una persona de su confianza, que deberá acreditar su identidad ante la autoridad.
Voto electrónico para personas con discapacidad visual:
El dispositivo de votación dispone de un sistema de accesibilidad electoral para personas con discapacidad visual. Este modo se ejecuta en forma audible y privada mediante un auricular individual. La autoridad de mesa pondrá una pieza acrílica sobre la pantalla táctil, que conformando un teclado dándole la posibilidad al elector, de realizar por su cuenta la elección de candidatos. El sistema le propondrá al elector las opciones para cada caso y requerirá que la confirme presionando la tecla numeral. El teclado que se proyecta en la pantalla y que se utiliza a través de la placa acrílica es del tipo telefónico, el más conocido por personas con discapacidad visual. A su vez, la boleta electrónica cuenta con una una muesca que sirve para que la persona sepa cómo doblarla y proteger el secreto de su voto. Si la muesca está abajo a la izquierda, la boleta doblará hacia afuera y si al sostener la boleta la muesca se encuentra abajo a la derecha, se doblará hacia adentro
Voto electrónico en modo de alto contraste:
En el caso de personas con baja visión, el sistema permite realizar toda la secuencia de selección y confirmación del voto en modo de alto contraste.
Cuarto Oscuro Accesible (COA):
Todo establecimiento cuenta con un Cuarto Oscuro Accesible donde pueden elegir votar las personas que así lo requieran. El mismo se encontrará en un lugar de fácil acceso, que generalmente se ubica cercano al ingreso del establecimiento. Al solicitar el COA, la autoridad de mesa se trasladará allí con las dos urnas (una para la Elección Nacional y otra para la Elección de la Ciudad), los instrumentos necesarios para votar y el padrón de la mesa del elector.
Por Francisco Grillo
