30 noviembre, 2023
Ciudad

Comenzó la cuarentena oxigenada en la Ciudad 

Con restricciones algunas pequeñas aperturas

Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 5 de este mes, confirmó lo que había anticipado el día anterior, cuando compartió con el Presidente y Kicillof, los anuncios de la nueva etapa de cuarentena.

Es evidente que la emergencia sanitaria arrojó resultados distintos en las variadas regiones de nuestro país. Tratada en todos los lugares con métodos similares. La respuesta tuvo que ver con el grado de cumplimiento de los protocolos y principalmente con la densidad demográfica de cada localidad. La conclusión es que en el AMBA están aumentando, con mayor celeridad, los contagios. Es muy importante la alta concentración de población en estos distritos y como consecuencia de ello, aumenta la circulación incluso de ida y vuelta de los domicilios a los trabajos, aunque sólo sea a las funciones esenciales permitidas.

No se puede negar que, a los casi 80 días de aislamiento, se genere un sentimiento de angustia y encierro, en la parte emocional. A esto se le agrega la imposibilidad de generar recursos de una parte importante de la sociedad. Incluso, muchos notan, que se pueden perder algunos emprendimientos como comercios, servicios y pequeñas manufactureras. Todos sabemos que para sobrevivir lo primero es no enfermar. Después llega el turno de las otras prioridades, pero en el transcurrir de ese tiempo, entre una cosa y otra, se crea una situación muy compleja para sobrellevar. Por todas estas razones, se establecieron algunas flexibilizaciones para el resto del país, menos el AMBA, Córdoba, Chubut y Río Negro. Quienes irán recuperando lentamente, algunas actividades respetando los protocolos. Para ellos será la etapa del distanciamiento social. Para las zonas comprometidas por la cantidad de casos de infección, sigue la cuarentena estricta y se agregando algunas medidas de bienestar para los vecinos. También permitiendo algunas actividades comerciales guardando todos los protocolos adecuados para cada una de ellas:

Salidas saludables con los niños

 

Hasta los 15 años inclusive, se agrega un día más del fin de semana. Acompañando a uno de los padres y sin importar el número de DNI de estos. En el caso de no tener con quien dejarlos en los hogares pueden ir con algún adulto en las compras de cercanía domiciliaria. Buscarán incentivarlos en la recreación incorporando en el espacio público permitido diversas actividades tecnológicas lúdicas, acertijos y diversos juegos en las calles. Se intenta incentivarlos en el entretenimiento para descomprimir el aislamiento. Por supuesto con todas las prevenciones recomendadas en el distanciamiento social y uso de tapabocas para mayores de 6. A 500 metros del domicilio de residencia. De 8 a 20 horas, con una duración máxima: 60 minutos por día.

Reactivación de comercios barriales de indumentaria y calzado

Tendrá impacto sobre los negocios que se encuentren en las zonas permitidas de los barrios, excluyendo a los centros comerciales de alta circulación. Involucra alrededor de 20.000 locales. Con atención al público a partir de las 11 horas. Deberán respetar las medidas de higiene y distanciamiento con el uso de barbijos y desinfectantes para la continua limpieza del local. Los clientes podrán efectuar compras en estos establecimientos de acuerdo al último dígito de su DNI cuando corresponda a los días pares e impares. No se podrán utilizar los probadores. Los productos comprados deberán ser llevados a sus casas y el vendedor estará obligado a cambiarlos en el caso de que corresponda. Esas prendas de devolución deberán quedar estacionadas, sin vender por 48 horas (el tiempo que se presume, el virus permanece activo en la ropa) para que puedan estar en condiciones de comercializar. El empleador es responsable del traslado del personal, ya que no podrán viajar en el transporte público, que quedará reservado para trabajadores de áreas esenciales. La capacidad permitida para el ingreso al local es de una persona por cada m2 de superficie.

Running y caminatas

 

Los aficionados a la actividad física podrán dejar el entrenamiento hogareño y salir a las calles de proximidad a su domicilio para realizar sus prácticas habituales. Tendrán la posibilidad de hacerlo entre las 20 y 8 horas de la mañana. Tanto sea para correr o caminatas. Como máximo podrán hacerlo de a dos personas ya que la actividad grupal sigue prohibida. Por supuesto deberán mantener el distanciamiento correspondiente que varía en función de la especialidad. Cuanto más rápido, más distancia entre los deportistas.

Ciclistas

 

Está en estudio la posibilidad que puedan salir a partir del lunes 8, como en el caso de los corredores y caminantes. Así como el uso del barbijo para esta y las otras actividades.

Peluquerías

Se estima que en dos semanas podrán tener la posibilidad de volver a funcionar. Depende de que se estabilice la emergencia sanitaria, si hay una aceleración se postergará para más adelante. Es una actividad de cierto riesgo por la proximidad entre el profesional y el cliente. De ser habilitados, deberán adecuarse a un estricto protocolo para evitar el contagio. Los clientes podrán ingresar con turnos previos de atención. Los cuales deberán otorgarse uno por cada hora y media. Para disponer de tiempo entre cliente y cliente de desinfectar el local y los elementos que se utilizan. Tendrán que equiparse con desinfectantes para pisos y muebles, un trapo de piso con desinfectante para el calzado y pulverizadores de alcohol. Los sillones deberán estar colocados separados por dos metros entre uno y otro. El cliente usará barbijo. Además, deberán ponerle capa y toalla descartables o lavables. En este último caso, se podrán utilizar sólo una vez y después lavarlas. Se comenzará el trabajo lavando la cabeza antes del corte, el cabello y la barba serán rociados con alcohol. El peluquero usará máscara y guantes descartables.

Por Francisco Grillo

Related posts

Parque Lineal – Honorio Pueyrredón: La Comuna 6 convoca a una Audiencia Pública, los vecinos divididos

Francisco Grillo

El Planetario Galileo Galilei cumple 55 años

Francisco Grillo

El sábado 27, concurre al Rosedal a mover el esqueleto en Movete BA  

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte