Celebrando Día del Árbol fueron planta dos 500 árboles en el Camino de Sirga del Riachuelo
Se ocuparon de esta saludable tarea, unos 100 voluntarios se encargaron de convertir en realidad el objetivo de la política de forestación del Camino de Sirga. Poniendo todo el esfuerzo en la restauración de los bordes costeros del curso de agua. Avanzando en la creación de corredores biológicos aptos para el desarrollo de la fauna y flora del lugar.
Otro importante significado que puede aportar este sistema de poblar de ejemplares nativos a la zona, tiene otra función, también muy relevante. Se puede llegar a convertir en un escudo de protección para las áreas protegidas y preservadas, del tipo de “Reserva Ecológica Lago Lugano”. Representaría una barrera natural para impedir que se instalen en esos lugares, las especies exóticas que no formarían parte del hábitat natural específico.
Estas plantaciones de 500 árboles nativos, se suman a los 150 que se instalaron durante el mes de agosto. Todos ellos buscando la regeneración de los bordes costeros del Riachuelo, conocidos como “El Camino de Sirga”. Los ejemplares que se utilizaron, fueron provistos por el vivero del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), que forma parte de la Agencia de Protección Ambiental (APrA). Corresponden a las siguientes especies nativas: palo amarillo, tamura, timbó colorado e ibapoí.
Esta jornada se realizó con la participación de los 100 voluntarios que se convocaron para hacerse cargo de las tareas. Como primera medida fueron instruidos en la Reserva Ecológica Lago Lugano. Después se dedicaron a cumplir la función de recuperar el sistema ambiental costero del Riachuelo. Cuanto terminaron con sus tareas, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una serie de paseos en las orillas del curso de agua. Una vez finalizada la actividad, los participantes disfrutaron de paseos a orillas del Riachuelo.
De las actividades, también formaron parte las siguientes áreas de Gobierno de la Ciudad: Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección General de Áreas de Conservación, la Agencia de Protección Ambiental junto a la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Participación Ciudadana, la Dirección General de Gobernanza Metropolitana, la Dirección General de Tránsito y la Dirección General de Limpieza.
El Día del Árbol
Fue instaurado a partir del año 1901 todos los años, el 29 de agosto se festeja el “Día del Árbol”, por una propuesta impulsada por elDr. Estanislao Zeballospor el Consejo Nacional de Educación. En reconocimiento a estas especies por la misión que les ha encomendado la naturaleza para purificar y cuidar el aire y los suelos. La medida apunta a proteger y cuidar a los árboles, además de contribuir a su proliferación, con campañas de reforestación permanentes.
Además, regulando su eliminación. Son especies que generan un maravilloso proceso evolutivo del planeta produciendo oxígeno, purificando el aire, regulando la temperatura, previniendo la erosión del suelo. Por todas estas características, son herramientas fundamentales para el combate contra el cambio climático.
Por Francisco Grillo