28 marzo, 2023
Ciudad

 Larreta anunció la nueva etapa de la cuarentena en la ciudad          

En la mañana de hoy, sábado 9 de mayo, Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gobierno de la ciudad, desde su sede de Parque Patricios, se dirigió a los argentinos para informar como seguirá la prevención en esta etapa de la cuarentena, dentro de los límites de la ciudad de Buenos Aires.

 

De acuerdo a las palabras de Alberto Fernández de anoche, tanto la ciudad como la provincia de Buenos Aires, dispondrán de medidas particulares que serán resueltas y anunciadas por Larreta y Kicillof, por cada uno de sus distritos. La característica de estos grandes centros de concentración de población es su alta densidad demográfica y además de la conectividad entre los habitantes por el desplazamiento hacia uno y otro lugar por razones de trabajo. Lo cual genera un gran movimiento de ida y vuelta. Para tener una idea, la ciudad de Buenos Aires cuenta con una población estable de unos 3 millones de personas. Diariamente entran y salen por trabajo, estudios o atención médica, otros tres millones. En una reapertura dónde todavía no se haya considerado el regreso a las clases educativas presenciales, no será la misma cantidad de gente en tránsito. Pero sólo un poco menos. Por tal razón son éstos centros urbanos tienen la más baja calificación para obtener los beneficios de la llamada reapertura progresiva.                                                          Estas palabras de Larreta definen el espíritu de la aplicación de las medidas: “Vamos a sumar actividades de forma gradual. Propondremos el día lunes al Gobierno nacional una gradualidad”   

__________________________________________________________________________________________________________        

Circulación de personas

Dentro de las viviendas, continuará el aislamiento social y obligatorio para las personas que no estén habilitadas para volver a trabajar. Algunas concesiones se podrán aceptar dentro de los límites de la autorregulación por parte de la población. Si se registra un aumento desmedido en la circulación de las personas, se volverá para atrás en las graduales aperturas habilitadas. Antes que nada, la salud es la consigna consensuada entre los gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad. A más circulación de la gente, mayor número de contagios. Ese es el plan, abrir el grifo de a poco. Si aumenta en forma descontrolada la propagación del virus, se vuelve para atrás.

_________________________________________________________________________________________________________

Reapertura de actividades comerciales

Será evaluada, en forma personalizada, cada uno de los locales. Considerando la cantidad de los trabajadores que moviliza cada actividad y la cercanía de ellos a los lugares de desempeño de su función. También se tomará en cuenta, otras razones por cada tipo de actividad. Por ejemplo, difícilmente sean autorizadas a trabajar las peluquerías por la proximidad entre cliente y profesional para realizar la función. Según Larreta, a partir del martes podrán abrir: ” Librerías, florerías, jugueterías, perfumerías, decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos e instrumentos musicales”. Desde jueves: bicicleterías, concesionarias, motos, inmobiliarias, mueblerías, joyerías, bijouterie y relojerías. Van a abrir de 11 de la mañana a 21, para que no coincida con el horario pico con el resto de las actividades. En los comercios, podrá entrar, una persona cada 15 metros cuadrados del espacio comercial que tengan, para mantener el distanciamiento. Cada comercio debe poner en la puerta cuánta gente puede entrar. Los negocios de indumentaria y zapatería están previstos para la tercera etapa, cuya fecha va a depender de que se cumplan los criterios de distanciamiento social y que la curva de contagios no crezca exponencialmente. Lo mismo en torno al trabajo doméstico que no fue contemplado dentro de las actividades a ser incorporadas. Vamos a sumar, en los locales gastronómicos donde hoy ya funciona el delivery, para que la gente pueda retirar la comida. Iremos reabriendo las ferias alimentarias barriales. Elaboraremos una disposición para que los locales estén más separados que lo habitual. En la industria de la construcción, sumaremos la primera etapa, que son las tareas de excavación y demolición donde hay un componente de seguridad. También se sumarán las mudanzas, aunque solo se podrán hacer los fines de semana”.

_________________________________________________________________________________________________________

Salidas para menores

En cuanto a la posibilidad de salidas recreativas para los menores de 16 años, se podrá disponer de la posibilidad de salir acompañando a los padres, de acuerdo a la terminación del documento, por una hora y en un radio de 500 metros de distancia del domicilio. El jefe de Gobierno lo detlló de la siguiente manera: “Uno de los sectores que más nos preocupan son los chicos. Venimos hablando mucho con expertos. Estuvimos viendo los estudios que hizo Unicef. Los menores son los únicos que no han podido salir. Vamos a incorporar que los fines de semana que los menores de 16 años podrán salir a caminar no más de 500 metros con su padre o madre. Durante una hora. Se hará con la misma modalidad de las compras, con terminación de DNI del adulto que los acompañe. La edad de corte es a los 16 años porque a partir de esa edad se los considera como los adultos que pueden salir a hacer las compras”.

 ___________________________________________________________________________________________________________

Salidas para compras

Para concurrir a comprar a los comercios no esenciales se establecerán turnos de acuerdo al último número del DNI. “Los días pares podrán salir las personas con DNI con terminación par y los días impares, las personas con DNI con terminación impar. Será de lunes a viernes. Estamos hablando de comercios de cercanía, adonde se llega caminando. No se puede usar el transporte público ni el auto particular para ir de un lugar a otro para comprar. Para los comercios esenciales de alimentos y farmacias se sigue manteniendo el régimen como el primer día de la cuarentena. Abren todos los días y se puede ir a comprar todos los días de la semana. No hay restricción del DNI. Vamos a hacer que 100 calles de la Ciudad generen espacios peatonales para que la gente camine manteniendo la distancia y para que haga colas en los comercios que se van a abrir. En algunos casos vamos a sumar carriles al espacio peatonal y en otros casos donde haya mayor concentración de comercios vamos a cortar directamente la calle “.

____________________________________________________________________________________________________________                                                                                                 

Manual de instrucciones para el comercio

El gobierno de la ciudad ha elaborado un manual de instrucciones para los comerciantes para guiarlos en la implementación de los protocolos sanitarios para la prevención obligatoria para evitar los contagios. Esto los ayudará para disponer, en sus establecimientos, las medidas necesarias para atender de la forma adecuada a sus clientes En cuanto al distanciamiento personal para la cantidad de personas que pueden entrar a los locales, en los casos que permitan hacerlo. Como se organizan las filas de espera y la manera de atender a los repartidores. Se determinan, también, los materiales y técnicas de producción. Los pueden obtener en el siguiente link:  instructivo para comercios en general . En el caso de los locales gastronómicos hay un material específico en: instructivo para comercios gastronómicos.

  Por Francisco Grillo

Related posts

Nuevo centro de aislamiento Costa Salguero

Francisco Grillo

Ratifican en la Ciudad la vuelta a clases el 17 de febrero

Francisco Grillo

La Ciudad propone un proyecto de ley para el desarrollo de la Economía Popular y Social   

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte