1 junio, 2023
Salud

Red Nacional de Salud Digital, se implementará una historia clínica digital en todo el país

Según un proyecto del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentra en proceso de elaboración la implementación de un sistema digital para mantener archivada toda la información de salud de cada uno de los ciudadanos argentinos. Tendrá alcance nacional. Se está gestando desde el Comité de la Historia de Salud Integrada, que ha sido creado para llevar adelante la propuesta.

Esta información, ha sido difundida por la cartera de Salud de la Nación, en el Boletín Oficial. Será de acceso libre y gratuito y se alojará en la plataforma web del ministerio. Se publicó en ese medio el 15 de marzo del 2023, la Resolución 442/2023 que revela las funciones del comité mencionado, algunas de ellas son: fomentar la aplicación de la Historia de Salud Integrada (HSI) en los establecimientos de salud que no hagan uso de registros electrónicos o bien utilicen sistemas de historia clínica electrónica no interoperables. La HSI es una herramienta que almacena toda la información referida a los procesos administrativos y clínicos que recibe cada persona en formato digital en cada uno de los centros conectados”. 

De allí surge la interpretación de que será fundamental que todos los distritos del país se adhieran a esta forma de registrar la información de la salud de cada uno de los argentinos. El objetivo principal de la Red Nacional de Salud Digital, es implementar la interoperabilidad de los Sistemas de Información de Salud de todo el país. Requiere de la coordinación de todas las jurisdicciones, incluidos todos los sectores de instituciones públicas y privadas de salud de todo el país.

Es el camino obligado para alcanzar la posibilidad de que todo paciente que se necesite atender en cualquier punto del país, contará con que la institución con la que se esté tratando, dispondrá de todos sus antecedentes de salud. Aunque fuera registrado en lugares distantes. Este proyecto de Red Nacional, estará integrado por dos nodos. Allí se alojarán los datos que aporten los sistemas de salud independientes. Según corresponda a cada uno de los niveles: sistemas provinciales, municipales, de establecimientos asistenciales, etc.

Cada uno de ellos tiene un sistema de identificación de los pacientes y un modo de carga de información propia. En el archivo de cada paciente van a registrarse todos los datos aportados por las instituciones de la salud, en los cuales recibió atención médica, en todo el país. En la actualidad, están habilitadas algunas funciones en los módulos de personas y gestión de pacientes, turnos, historia clínica, ambulatoria, internación, órdenes y prescripciones. También se registran los antecedentes de vacunación, y todas las especialidades de la salud.

La Historia de Salud Integrada (HSI), que es la denominación de la Red, tiene como principal característica la interoperabilidad, lo cual significa que se puede acceder a la información de los archivos del paciente e intercambiar entre los profesionales de distintos sistema de salud, todos los datos acumulados del paciente. Los pacientes tendrán acceso a los datos que se archiven en el sistema. De esta manera tendrán la posibilidad de seguir la información que se va incorporando sobre la atención médica y los correspondientes estudios realizados.

Por Francisco Grillo

Related posts

Como está preparada Argentina frente a la llegada de la variante Delta  

Francisco Grillo

Se está empadronado a personas entre 45 y 49 años en la Ciudad, sin prevalencias

Francisco Grillo

La Pfizer fue aprobada por ANMAT para chicos de 5 a 11 años e informe sobre la campaña de vacunación 

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte