Con la participación de 1.500 artistas en 30 sedes, desde el martes 6 al domingo 18 de setiembre se realiza la 20° edición del “Tango BA Festival y Mundial”. El cual está compuesto por dos facetas. Una dedicada a la elección de los campeones. La restante, que es el festival, una sucesión de eventos y shows para mostrar la actual realidad del tango, en la ciudad y el resto del país.
Es una manera de mostrar la vigencia de la música ciudadana y su actualidad en todas las provincias. Se realizarán transmisiones de las más importantes actividades a todo el territorio. Incluso al exterior. Se puede consultar por la programación y por el streaming en: www.buenosaires.gob.ar/tangoba
“La gran final de Tango BA” tendrá como escenario la calle Diagonal Norte, de espaldas al Obelisco. Las categorías que se consagrarán serán las de: “Tango de Pista” y “Tango Escenario”. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la etapa de clasificación y selección de los que participan en estas definiciones, comenzó en el mes de mayo, en todo el país.
Todo supervisado por la dirección artística de Natacha Poberaj. En la faz artística, se han postulado para intervenir, más de 300 postulantes de todo el país para ser parte de esta movida del 2×4. El más importante del mundo. A lo largo de los días de desarrollo se realizarán todo tipo de espectáculos que incluyen: shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros.
La apertura del festival, tendrá lugar el martes 6 de setiembre a las 19.30 horas, en el Auditorio de la Usina del Arte. El inicio lo marcará un espectáculo dedicado a los más importantes representantes de la danza milonguera.Con el título de “Noche de Leyendas”. Vuelve a presentarse en el evento, el cantante Ariel Arditcon su Sexteto Típico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky.
Jueves 8 de setiembre, 19hs.: En el Palacio Barolo, se presenta Del Bajo Quinteto, conjunto de jóvenes músicos, egresados de los conservatorios de música Astor Piazzolla y Manuel de Falla. Interpretan el nuevo tango piazzoliano. Jueves 8 a las 18 hs.: en el “Patio del Zorzal del Shopping Abasto”, actúa la Orquesta Típica Sans Souci junto al cantor Emiliano Castignola. con los clásicos de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna.
Viernes 9 a las 19 hs.: En el Espacio Cultural Carlos Gardel. Lilí Gardés, cantautora de tango fusión con ritmos como pop, latino y bases electrónicas, se presenta con Amor de tango. Los días 7 a las 19 y el 9, 10, 12 y 16 a las 20:30 horas, en el Cultural San Martín: Será proyectada la película “Nelly Omar, Cantora Nacional“, por primera vez en una sala. Dedicada a la vida de esta prestigiosa cantante, conocida como “la Gardel en polleras”, que murió, a los 102 años en 2013.
Martes 13 de setiembre, la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte: En homenaje a los que participaron en las preliminares clasificatorias en todo el país y en el mundo. También, estos participarán en lasMilongas itinerantesdel festival. Viernes 16 a las 19 en el Auditorio de la Usina del Arte: Un tributo tanguero a Luis Alberto Spinetta a cargo de los cordobeses deLos Altiyeros, una agrupación creada por Damián Torres Quinteto y el cantor Santiago Muñiz, que ha elaborado una selección de los temas del famoso ”Flaco”, y los fusionaron con la música el tango.
El sábado 17 de setiembre en el Espacio Cultural Julián Centeya: Canta en el Festival. con micrófono abierto para que se presenten cantantes de tango. Con la conducción de Ricardo Marín y el domingo 18 en el Espacio Cultural Resurgimiento: Canta en el Festival, conducido por Pablo Banchero. El guitarrista Tony Gallo estará acompañando a los cantantes ambos días.
Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte: los días 9 y 10 de setiembre, Tango de Pista. Los días 11 y 12 de setiembre, TangoEscenario. Las Semifinales la Usina del Arte: el 14 de septiembre para Tango de Pistay el 15 para Tango Escenario. Las Finales en la calle Diagonal Norte a las espaldas del Obelisco: el 17 de septiembre al aire libre.
Por Francisco Grillo