Operativos conjuntos de Nación, Ciudad y Provincia: A partir del 5 de mayo comenzó el operativo DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina). Lanzado desde el Ministerio de Salud del Gobierno Nacional, se llevará a cabo en forma conjunta con los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Quilmes.
Se trata de un operativo sanitario para detectar contagios en tiempo y forma en las villas y barrios vulnerables de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. La situación de los habitantes de estos barrios es de sumo riesgo por las condiciones precarias de sus viviendas. Hasta ahora, los casos eran aislados. Hace unos días comenzó a intensificarse el número de los contagios y esto encendió la alerta para tratar de frenar el aumento de los mismos. Es bien conocido que estos lugares están integrados por construcciones, donde, a pesar del esfuerzo de los habitantes por seguir las recomendaciones sanitarias de aislamiento, no cuentan con las comodidades para realizarlas adecuadamente. Las cifras dentro de los barrios precarios de la ciudad hablan de 223 casos registrados y dos fallecimientos. Esa es la razón que motiva el lanzamiento, a partir de hoy, de este operativo que contará con unidades sanitarias móviles que realizarán tomas de temperatura e hisopados con los test PCR a las personas con síntomas del Coronavirus. Los casos que hayan resultado positivos serán derivados a centros de salud para su aislamiento y tratamiento. A los que hubieran tenido un contacto estrecho con ellos, también serán analizados y evaluados para continuar con un seguimiento de control. Luego se repetirán las acciones para detectar otros casos de infecciones o de contactos vinculantes. Se comenzará con la Villa 31, en Retiro, y en el barrio La Paz, de Quilmes. Consideran que en 24 horas tendrán los resultados de las pruebas. Después de esta primera experiencia, se ajustará el protocolo de detección y control. Los cuáles serán implementados en el resto de los barrios vulnerables del país. Se recomienda a los habitantes de las villas que permanezcan en sus domicilios y aguarden la visita del personal sanitario para que puedan atenderlos convenientemente. Es la forma adecuada de evitar el peligro de propagación del virus por la alta circulación de la gente en demanda de atención.
Por Juan Tucci