Para evitar la aglomeración descontrolada
A raíz de la implementación del horario permitido para realizar actividades físicas en CABA, de las 20 a las 08 horas dentro de los lugares permitidos alrededor de plazas y parque y algunas calles. El lunes se produjo una avalancha que colmó la ciudad en varios puntos estratégicos. Ayer el ministro de Salud, Fernán Quirós y el de Transporte Juan José Méndez, ambos de CABA, anunciaron una serie de cambios para ordenar la actividad.
En la Plaza Arenales
En la jurisdicción de la Comuna 11, el lugar permitido es la Plaza Arenales, también allí la gente salió en gran cantidad a correr y caminar. Es comprensible la reacción porque el aislamiento presiona con fuerza en la estabilidad emocional de las personas. Es de esperar que se acomode en los próximos días, pero mientras tanto se ajustarán algunos criterios para evitar el efecto de la aglomeración que va en contra del principio del distanciamiento social preventivo y obligatorio, incluso para actividades específicas como las de las prácticas deportivas permitidas.
La intervención a realizarse en la Plaza Arenales y los alrededores, teniendo en cuenta el horario habilitado para los fines deportivos, se restringirá el tránsito de vehículos en las calles aledañas de 19.30 a 22 horas. Las calles dónde no se podrá circular son Salvador María del Carril entre Segurola y Emilio Lamarca, donde el cierre será total y un cierre parcial de Nueva York y Bahía Blanca y total de Pareja y Mercedes.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, en la conferencia de ayer, 9 de junio, realizó el anuncio de algunas modificaciones para morigerar el uso de los parques públicos para algunos deportes en el medio de las medidas restrictivas que se venían efectuando por la prevención de la emergencia sanitaria. Estas fueron algunas de sus expresiones:
“Ayer fue el primer día del permiso. La gente tenía una necesidad imperiosa de salir y de hacer actividad física, lo que demuestra que la medida fue apropiada. Necesitamos asegurar que las personas puedan salir de manera segura. Para lograrlo vamos a ampliar los lugares donde la gente puede hacer actividad física. Convertiremos en peatonales algunas avenidas y calles. Necesitamos que sigan respetando la distancia social y que los que no corran sigan usando el tapabocas. Vamos a evaluar día a día la evolución de esta medida, pero apelamos al comportamiento colectivo y que cada uno tome por su cuenta la decisión de no acercarse demasiado a otro. Queremos pedirles a todos que nos ayuden. Si van corriendo y ven que hay mucha gente, busquen un circuito que esté menos aglomerado”.
En general, el concepto de estas modificaciones apunta a ampliar los límites de las zonas autorizadas para dar más espacio. De esta forma se consigue sumar 14 kilómetros más a los que se habían destinado en un primer momento. Por supuesto, esa es la cifra total de los espacios extendidos en todos los sitios habilitados en la ciudad que abajo enunciaremos. Además, apela a la prudencia de la gente para cumplir los requisitos recomendados para mantener el distanciamiento que los protege del contagio del virus. Lo deja muy claro al decir que se evaluará día a día, si se logra realizarlo en forma responsable se continuará, de no ser así deberán suspender las actividades nuevamente.
La lista de los nuevos cortes de calles y avenidas
- Eje Sarmiento – Rosedal.Corte de Figueroa Alcorta, desde Sarmiento hasta La Pampa. Y en las calles internas del Lago de Regatas. Cierre de las calles Tagle y Austria, entre Figueroa Alcorta y Libertador en plaza República Oriental del Uruguay.
- Parque Centenario.Se corta un anillo de Patricias Argentinas y corte de Warnes, de Araoz a Ángel Gallardo.
- Parque Lezama. Se cortan Av. Brasil, entre Paseo Colón y Defensa, y Defensa, entre Brasil y Uspallata.
- Parque Saavedra. Se cortan Av. García del Río, entre Crámer y Pinto y las calles del anillo perimetral del Parque.
- Parque Patricios. Se cortan Pepirí, entre Caseros y Uspallata, y Uspallata, entre Monteagudo y Pepirí.
- Parque Chacabuco.Se cortan Asamblea, entre Emilio Mitre y Curapaligüe, y Curapaligüe, entre Asamblea y Perón.
La distancia entre personas siempre tiene que ser superior a los dos metros. Las salidas están permitidas exclusivamente en las cercanías del domicilio. “Nadie puede ir en auto a entrenar a su parque de preferencia o a otro barrio que no sea el suyo”.
El uso de tapabocas es obligatorio al realizar actividades de baja intensidad, como caminar o andar en bicicleta. Los que salgan a correr podrán sacárselo únicamente mientras hagan ejercicio.
Serán incorporados nuevos agentes de control y 300 voluntarios para orientar y asesorar a los corredores sobre el cuidado propio y el de terceros. Cada parque contará con un coordinador que supervisará la tarea de dichos equipos.
Por su parte el ministro de Transporte de la ciudad de Buenos Aires, Juan José Méndez, declaró lo siguiente:
“Lo importante es recordar que es actividad física de cercanía. No podemos utilizar el auto, ni el colectivo, ni el transporte público. Vamos a estar cerrando a partir de las 19.30 hasta las 22 las zonas aledañas a los principales parques de la Ciudad. Hay que recordar que el horario de actividad física es de 20 a 8”.
Por Juan Tucci