28 marzo, 2023
COMUNAS

La Plaza Arenales en el jardín de Buenos Aires

Villa Devoto

Siendo conocida Villa Devoto como el jardín de Buenos Aires, las cuatro manzanas que albergan a la plaza Juan Antonio Álvarez Arenales vendrían a convertirse en el máximo jardín de la ciudad.
Está delimitada por las calles Nueva York, Bahía Blanca, Pareja y Mercedes.

El lugar donde está ubicada era, en sus principios, parte del paraje de Santa Rosa. Época en que las pocas calles que existían eran de tierra y el lugar bastante despoblado, en los finales de los años 1800. Comienza a urbanizarse cuando Antonio Devoto, presidente del Banco Inmobiliario, compra las tierras con el propósito de urbanizarlas para el desarrollo de un barrio. El predio pertenecía a Cristóbal de Luque y Cobos. Resultaba atractivo porque era el lugar más alto de la ciudad y la ubicación era ideal por estar próximo a lugares como Belgrano, San Martín y Flores. Contrató al arquitecto Juan Buschiazzo para proyectar una villa, de acuerdo a los últimos estilos urbanísticos de aquella época. Nos situamos en 1880. Para tener una idea, esas tierras estaban alambradas para evitar la penetración de los animales salvajes que eran parte de la fauna autóctona. Poseía una interesante variedad de árboles, plantas y flores que llamaban la atención por su belleza y diversidad. En 1908 estuvo a punto de emplazarse un monumento del General Arenales, pero el proyecto quedó trunco, aunque, no impidió que se designara con su nombre a la plaza. Al cumplirse los 50 años del barrio, allá por 1939, se lo homenajeó con una placa ubicada en Bahía Blanca y Nueva York. El monumento a la bandera se empezó a construir en el año 1958. Ubicado en el centro de la plaza está compuesto por un mástil y en su basamento de cuatro lados, con figuras alegóricas surgidas de la creatividad del escultor Luis Perlotti. Talló en cada una de las caras de la base a José de San Martín, Manuel Belgrano, el general Arenales y en la última, representaciones de La Libertad, el Trabajo y las industrias básicas de la economía argentina, la ganadería y la agricultura. También hay otra estatua en honor al fundador del barrio, Antonio Devoto, realizada por Antonio Zocchi. Rodeando a la plaza se encuentran edificaciones emblemáticas e históricas del barrio que son parte representativas del espíritu de pertenencia a Villa Devoto, ellos son: la Biblioteca Antonio Devoto, sobre Bahía Blanca, la Escuela Antonio Devoto, en Mercedes y el Hospital de Agudos Dr. Zubizarreta, por Nueva York. Actualmente, cuarentena de por medio, es un lugar de esparcimiento, recreación y encuentro. Es el lugar elegido para diversas prácticas deportivas como correr, caminar o gimnasia. Sin olvidarnos de la histórica calesita que fue lugar de las delicias de infinidad de generaciones. Los abuelos, padres e hijos dieron vueltas arriba de ella en procura de la famosa sortija que nos brindaba el placer de una de yapa.

Por Francisco Grillo

Related posts

Isabelino Espinosa: Ciento un años y mil historias

Francisco Grillo

Pasaje El Quijote, el primer corredor nativo de CABA     

Francisco Grillo

El Centro Integral de la Mujer (CIM) 11 vuelve a atender de manera presencial

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte